

¿POR QUÉ
ENCUADRE ?
Porque así se denomina a los esquemas de interpretación en los que se basan los individuos para entender y responder a eventos sociales.
Porque es también un componente clave de la sociología para el estudio de la interacción social entre los seres humanos.
Porque en los estudios de comunicación, se refiere al producto de la construcción social de un fenómeno social por los medios, movimientos u organizaciones políticas o sociales.
Sobre nosotros.
Somos una grupo de estudios en ciencias sociales, concebido como un espacio de producción, análisis y reflexión que combina aportes de la sociología, la ciencia política, la comunicación y la antropología para comprender y explicar la realidad social.
Nuestros proyectos
Investigación
Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID): "Trayectorias de ingreso a la Universidad y riesgo de desafiliación institucional"
Divulgación
Articulo en la Revista Itinerarios educativos , Universidad Nacional del Litoral (2025). Título: “Ingreso universitario y riesgo de desafiliación en la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay – Centro Regional Santa (2024). Autores: Juan Manuel Cozzi, Felipe Ojalvo y Nicolás Sejas (En proceso de revisión).
Ensayo publicado en Revista Paco. Fecha 10/2024. Título “La universidad como experiencia neoliberal”. Autor: Felipe Ojalvo. Disponible en: https://revistapaco.com/la-universidad-como-experiencia-neoliberal/
Ensayo publicado en Diario El Litoral. Fecha 10/2024. Título “La universidad pública y la desafiliación de sus graduados”. Autor: Felipe Ojalvo. Disponible en: https://www.ellitoral.com/opinion/veto-financiamiento-universitario-desafiliacion-universitaria-universidades-publicas-educacion-superior-desigualdades-educacion-capital-cultural-social-permanencia-arancelizacion_0_IZ69BedHbl.html
Reseña en la Revista Digital de la Universidad de Concepción del Uruguay. Año: 2024. Título: “Una revisita a El estudiante universitario de Sandra Carli. Autor: Lic. Nicolás sejas en Una revista a el estudiante universitario de Sandra Carli | Integración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCU
Dossier resúmenes en la Revista Digital de la Universidad de Concepción del Uruguay. Año: 2024. Tìtulo: “Ponencias presentadas en el -V Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación (REED), Universidad Técnica de Manabí, ECUADOR. Ponencia oral sobre: "Observaciones etnográficas y estadísticas sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay". Autores: Dr. Juan Manuel Cozzi; Lic. Felipe Ojalvo y LIc.Carlos Nicolás Sejas. Disponible en: Participación de la UCU en el V Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación (REED) “Innovación, Calidad y Educación Transformadora” 2023 | Integración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCU
Ensayo publicado en Revista Politikon. Fecha: 09/2024. Título: “Otra opinión sobre la relación textual entre academia y sociedad”. Autor: Nicolás Sejas. Disponible en: https://www.revistapolitikon.com.ar/otra-opinion-sobre-la-relacion-textual-entre-academia-y-sociedad/
Ensayo publicado en Revista Politikon. Fecha: 04/2024. Título: “La comunidad académica organizada. Reflexiones sobre el sujeto político universitario al calor de su despertar”. Autor: Lic. Nicolás Sejas. Disponible en: https://www.revistapolitikon.com.ar/la-comunidad-academica-organizada-reflexiones-sobre-el-sujeto-politico-universitario-al-calor-de-su-despertar/
Artículo en la Revista Pangea de la Red Académica Iberoamericana de Comunicación. Año: 2024. Título: “Observaciones etnográficas y datos estadísticos sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación institucional en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay - Centro Regional Santa Fe (Cohorte 2024)”. Autores: Dr. Juan Manuel Cozzi, Lic. Felipe Ojalvo y Lic. Nicolás Sejas. (En proceso de revisión)
Artículo en la Revista Digital de la Universidad de Concepción del Uruguay. Año: 2023. Título: “Los estudios sobre ingreso universitario durante el siglo XX”. Autores: Cozzi, Juan Manuel; Ojalvo, Felipe; Sejas, Nicolás; Ocaño, Efrain. ISSN 2718-8841. Disponible en: Los principales estudios sobre ingreso universitario durante el siglo XX | Integración+Divulgación de trabajos científicos SeCyT UCU
Eventos
Internacional
V Taller Internacional de la Red de Estudios sobre Educación (REED), Universidad Técnica de Manabí, ECUADOR. Ponencia oral sobre: "Observaciones etnográficas y estadísticas sobre comunicación organizacional y riesgo de desafiliación en la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay". Autores: Dr. Juan Manuel Cozzi; Lic. Felipe Ojalvo y LIc.Carlos Nicolás Sejas.
Nacional
I Jornada de Sociología del Litoral “Nuevos problemas públicos y subjetividades contemporáneas” (FHUC-UNL). Título: “Los estudios sobre ingreso en la UNL entre 2010 y 2020: aspectos teóricos, metodológicos y hallazgos empíricos”. Autor: Nicolás Sejas. Fecha: 16 de noviembre de 2023.
I Jornada de Sociología del Litoral “Nuevos problemas públicos y subjetividades contemporáneas” (FHUC-UNL). Título: “El riesgo de desafiliación institucional durante el periodo de ingreso en la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU): aportes para definir un concepto complejo”. Autores: Nicolás Sejas y Felipe Ojalvo. Fecha: 16 de noviembre de 2023.
4ª. Jornada de Ciencia y Tecnología “Espacio de difusión e intercambio de las actividades de I+D+In+E. Aportes a la construcción y promoción del conocimiento”. Universidad de Concepción del Uruguay (UCU). Título: “Los estudios sobre ingreso universitario durante el siglo XX”. Autores: Juan Manuel Cozzi, Felipe Ojalvo y Nicolás Sejas. Fecha: 4 de octubre de 2023..
Extensión
Seminario: «Trayectorias de ingreso a la universidad y riesgo de desafiliación institucional en la cohorte 2022 de la Licenciatura en Nutrición y el Profesorado en Educación Superior de la Universidad de Concepción del Uruguay» Fecha: 9 de abril de 2024
Seminario: “Historia del Campo de Conocimiento en torno al problema del acceso a la Educación Superior en el contexto actual”. Centro Regional Santa Fe. Docentes: Juan Manuel Cozzi, Felipe Ojalvo y Nicolás Sejas. Fecha: 30 de mayo de 2024.